El día de reyes siempre nos reunimos para ver que han traído sus majestades y para desayunar tenemos el típico roscón. Es un momento familiar que espero conservar durante mucho tiempo y por ello, desde el diagnostico de mi hijo, siempre intento que con sus particularidades participe de todos los ritos y costumbres gastronómicas adaptadas a su celiaquía. Un roscón sin gluten de calidad suelen ser difícil de encontrar, pues los industriales que venden en las grandes superficies distan mucho del sabor y la suavidad optima y los artesanos son prohibitivamente caros. Por dicho motivo el año pasado me aventuré ha hacer mi propio roscón y conseguí uno a base de mixes y preparados sin gluten. En estas navidades he dado un paso más en la elaboración con harinas convencionales y dí con una receta de Candi Lopez Rodriguez en Facebook, la cual he adaptado a mis preferencias. El resultado ¡¡¡¡¡Ummmmm!!!!!! 😋😋
INGREDIENTES (Para roscón pequeño: 4-5 porciones)
- 60 gr. Almidón de maíz
- 20 gr. Fécula de patata
- 10 gr. Harina de arroz
- 10 gr. Trigo sarraceno
- 1 Huevo (60 gr.)
- 30 gr. Azucar
- 35 gr. Leche
- 5 gr. Miel
- 5 gr. Levadura fresca panadería
- 2 gr. Psyllium
- 3 gr. Goma Xantana
- 5 gr. Lecitina de soja (Tambien puede ser cualquier otra fibra, levadura de cerveza o lecitina de girasol)
- 10 gr. Aceite de girasol
- 15 gr. Mantequilla
- 7 gramos de levadura de reposteria
- 1 pizca de sal.
- Aromatizantes al gusto: Yo Ralladura de naranja, vainilla y anís pero tambien se puede probar con rayadura de limón, agua de azahar, ron...
PROCESO
- Templar la leche y disolver en ella la levadura fresca y la miel.
- Se deja reposar mientras tamizamos las harinas con la lecitina, el psyllium, goma xantana, levadura de repostería y la sal.
- Batir el huevo con el azúcar hasta que blanquee para después añadir el aceite, saborizantes y posteriormente la mitad de la harina.
- Incorporar la leche con la levadura y la miel que habíamos dejado reposar en el paso 1 y posteriormente verter el resto de las harinas.
- Amasar durante 5 minutos y echar la mantequilla a temperatura ambiente. Posteriormente amasar otros 5 minutos.
- Dejar reposar tapado, alejado de corrientes y a temperatura ambiente durante 45 minutos.
- Volcar la masa sobre papel de horno y con las manos húmedas formar el roscón. El abujero debe ser mayor de lo que se pretende porque en el horno subirá.
- Pintar con huevo batido mezclado con un poco de leche y adornar la gusto (puede usar fruta escarchadas, pipas, almendras, crocanti... en fin, lo que te guste)
- Hornear con horno precalentado a 180º durante 15 minutos.
Espero que os guste el resultado y solo os pido que compartáis y dejéis vuestros comentarios.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
¡¡¡No te vayas sin decirnos que te ha parecido la entrada!!!